En cambio, la generosidad o el deseo de equidad, parece automático y se activa en un área del cerebro que controla la intuición y emoción.
Neuropsicólogos definen "prosocial" a la gente que prefieren compartir por igual, e "individualistas", a los que se ocupan principalmente de maximizar su propio beneficio.
Aversión a la desigualdad

Haruno, junto con Christopher Frith, del University College de Londres utilizaron una resonancia magnética funcional (fMRI) para escanear el cerebro de 25 personas prosociales y 14 individualistas (preclasificándolos usando un test estándar de comportamiento), mientras valoraban su preferencia por una serie de distribuciones de dinero entre ellos y una hipotética persona. Como era de esperar, en el grupo prosocial prefirieron dividirlo, mientras que en el de los individualistas lo distribuyeron a su favor, donde ellos obtuvieron la mayor parte del dinero.
Amígdala activa

"La amígdala tiende a responder automáticamente, sin el pensamiento, o incluso sin conciencia," dice Frith. Combinado con el hecho de que no había ninguna diferencia de actividad en la región prefrontal - responsable de suprimir los impulsos - esto sugirió que la teoría de represión no pudiera ser confirmada.
A fin de probar si la aversión a la injusticia prosocial es automática, los investigadores repitieron la prueba, esta vez dando a los participantes una prueba de memoria para que la completaran al mismo tiempo en que se realizaba la división.
Moralidad de reflejo rotular

Más adelante, Haruno intentará averiguar cómo se plantea esta diferencia en la actividad de la amígdala. En parte es genética, pero probablemente también influenciado por el entorno de la persona, particularmente las interacciones sociales durante la infancia. Dice que, “es interesante pensar que puede haber formas de promover esta actividad para contar con una sociedad más prosocial."
Fuente Original: www.newscientist.com Traducido por Jorge1270Mi Comentario al Respecto

Dejarían de existir numerosas guerras a causa de conquistas innecesarias probocadas por el egoismo individualista de los de “siempre”. La palabra (humano), habría que sustituirla en el diccionario o incluir otra nueva como (ultrahumano o superhumano), ya que todas las personas seríamos generosas siendo este el atributo fundamental de nuestra HUMANIDAD.
Jorge1270
Jorge1270
Por favor, no se pierdan el VIDEO...