Según la NASA, convertida prácticamente en la autoridad 
histórico-arqueológica-científica mundial, en el planeta Marte no hay 
más que rocas y polvo. No existe agua en ninguna de sus formas, no 
existe vegetación, no existen insectos o animales y no existen restos de
 civilización.
Los robots exploradores que la NASA ha enviado al planeta rojo, con el objetivo principal de determinar si existen o han existido condiciones favorables para la vida en el planeta Marte, han fracasado en su misión. La excepción fue el hallazgo casual hecho por el robot Spirit (el verdadero Wall-e). En su segundo año de misión, una de sus ruedas, paralizada luego de un accidente, abrió un pequeño canal en el suelo marciano y el mundo descubrió que Marte alguna vez había tenido agua y la energía suficiente para calentarla. Pequeño logro para la cantidad de dinero y tiempo invertido en esta investigación.
Pese a la falta de resultados, la NASA sigue enviando robots exploradores al planeta Marte, cada uno más costoso que el anterior. El último robot, lanzado en noviembre del 2011, se llama Curiosity y cabe preguntarse ¿por qué la NASA tiene tanta “curiosidad” por Marte? ¿Acaso tiene información sobre este planeta que lo convierte en un lugar mucho más interesante de lo que imaginamos? ¿la NASA nos está ocultando algo?
No tenemos cómo confirmarlo, pero las investigaciones y análisis fotográficos de Joseph P. Skipper son suficientes para dudar seriamente de la versión que nos ha contado la nueva Iglesia de la ciencia…la NASA.
![]()  | 
| La portada del revelador libro de Joseph P. Skipper titulado "La verdad oculta: agua y vida en Marte". (Foto por J.P. Skipper) | 
El trabajo de J.P. Skipper, recogido en su sitio web marsanomalyresearch.com y en su libro “La verdad oculta: agua y vida en Marte”,
 representa la colección de evidencia fotográfica más contundente y 
exhaustiva sobre la probable existencia de agua y de vida, incluso 
inteligente, en el planeta Marte.
En algunas oportunidades hemos visto una o dos fotos de la superficie de Marte en las que se aprecia objetos o figuras inexplicables. Este caso es diferente. El trabajo de Skipper no sólo convence por la agudeza y la calidad de sus análisis sino por la abrumadora cantidad de evidencias. Podemos tratar de explicar algunas de las propuestas y análisis visuales de Skipper, pero no todos. Skipper tiene diez años investigando el tema y ha acumulado más de doscientos casos de anomalías encontradas en la superficie de Marte.
¿Marte es un desierto sin vida? 
En algunas oportunidades hemos visto una o dos fotos de la superficie de Marte en las que se aprecia objetos o figuras inexplicables. Este caso es diferente. El trabajo de Skipper no sólo convence por la agudeza y la calidad de sus análisis sino por la abrumadora cantidad de evidencias. Podemos tratar de explicar algunas de las propuestas y análisis visuales de Skipper, pero no todos. Skipper tiene diez años investigando el tema y ha acumulado más de doscientos casos de anomalías encontradas en la superficie de Marte.
Evidentemente, la NASA y la comunidad científica tienen su propia 
explicación sobre cada una de estas fotos. En la medida de la posible, 
trataremos de reproducir el punto de vista conservador o convencional. 
En todo caso, el punto de vista científico generalizado es que Marte, al
 ser un planeta más pequeño que la Tierra no tiene un campo magnetico 
protector tan fuerte como el nuestro. Su campo magnético desapareció 
hace mucho tiempo y desde ese entonces, los vientos solares se han 
encargado de destruir la atmósfera de Marte . Sin atmósfera las 
posibilidades de vida son nulas.
Lo anterior es cierto. Sin embargo, ¿no existe la posibilidad de que 
en el planeta Marte hayan evolucionado organismos resistentes a los 
vientos solares que no necesitan de una atmósfera protectora para 
sobrevivir?
Quizás aún exista agua en algunos lugares del planeta y se hayan desarrollado organismos que saben cómo aprovechar pequeñas cantidades de agua para sobrevivir por largos periodos de tiempo. ¿Cuándo vamos a empezar a mirar a lo que existe fuera del planeta como un universo completamente distinto al nuestro con reglas que no conocemos y qué no tiene necesariamente que encajar en nuestra perspectiva de la realidad?
Si los científicos de la NASA no conciben la vida en Marte, ergo no existe. La ciencia es “nuestra” ciencia, desarrollada a partir de lo que hemos experimentado en este particular planeta. Pueden existir miles de leyes que rigen el universo y que aún desconocemos, pueden existir bacterias y seres inteligentes resistentes a la radiación, etc
Quizás aún exista agua en algunos lugares del planeta y se hayan desarrollado organismos que saben cómo aprovechar pequeñas cantidades de agua para sobrevivir por largos periodos de tiempo. ¿Cuándo vamos a empezar a mirar a lo que existe fuera del planeta como un universo completamente distinto al nuestro con reglas que no conocemos y qué no tiene necesariamente que encajar en nuestra perspectiva de la realidad?
La NASA siempre tiene la razón 
Si los científicos de la NASA no conciben la vida en Marte, ergo no existe. La ciencia es “nuestra” ciencia, desarrollada a partir de lo que hemos experimentado en este particular planeta. Pueden existir miles de leyes que rigen el universo y que aún desconocemos, pueden existir bacterias y seres inteligentes resistentes a la radiación, etc
Los Divulgadores, quienes hemos obtenido el permiso de J.P. Skipper 
para reproducir sus investigaciones, esperamos que esta serie de 
artículos nos sirvan para empezar a desvelar la verdad sobre la 
existencia de vida extraterrestre o que, al menos, nos permita una discusión con mente abierta y sin absolutismos.
Les aseguro que, luego de ver algunas de las fotografías que les 
presentaremos a continuación, su percepción de la realidad 
cambiará…(puede hacer clic en las fotografías para verlas en pantalla 
completa)
Spirit, Curiosity y Phoenix 
Este primer artículo sólo pretende ser una ligera introducción, fundamentalmente visual, a algunos de los hallazgos más importantes de Joseph P. Skipper y al tema de la vida en Marte. Luego le dedicaremos un capítulo a los hallazgos de Skipper relacionados con el agua, otro a la vegetación marciana, y un tercero a lo que parecen ser restos de una civilización desconocida. En estos capítulos explicaremos las teorías que Skipper ha desarrollado sobre lo que podría existir en Marte.
La mayoría de las fotos analizadas por Skipper que presentaremos en 
estos artículos provienen de las cámaras equipadas en los robots 
exploradores Oportunity y Spirit,
 y de la cámara de la nave Mars Global Surveyor o MGS, que orbitó el 
planeta Marte desde 1997 hasta el 2007 y registró más de 240,000 
imagenes de la superficie del mismo.Las cámaras de Oportunity y
 Spirit pueden registrar imagenes a color que nos podrían revelar los 
verdaderos colores marcianos y eso genero una controversia que 
explicaremos más adelante. Por otro lado, la cámara del MGS solamente 
puede registrar imagenes en escala de grises.
Todas las fotografias que se presentarán en este y en los siguientes 
artículos de esta serie están publicadas en diferentes sitios web 
oficiales relacionados con la NASA. Le proporcionaremos los enlaces para
 que ustedes puedan comprobarlo.
Sírvase un vaso de su bebida favorita, acomódese bien las gafas, 
siéntese cómodamente, y prepárese a viajar por los desconocidos y 
misteriosos parajes del mundo marciano.
Marte: un planeta sin color
Empecemos haciendo un pequeño experimento. Entender el trabajo de 
J.P. Skipper no es difícil pero sí requiere de una buena dosis de 
concentración y cierta capacidad de observación.
Si visitamos el sitio web de la empresa Malin Space Science Systems
 encargada de fabricar y operar las cámaras de la mayoría de misiones de
 la NASA al planeta Marte, veremos que casi todas las fotografías de la 
superficie del planeta Marte no tienen color, están en blanco y negro. A
 continuación le mostraré algunas fotografias, quisiera que usted trate 
de identificar lo que se aprecia en las mismas.
![]()  | 
| ¿Una formación de algas submarinas? | 
Es difícil distinguir y comprender ciertas formas de la naturaleza cuando se presentan en blanco y negro.
![]()  | 
| ¿Un lago en medio de un bosque? | 
Si no puede definir lo que ve, al menos trate de definir cuáles de las fotografias son del planeta Marte y cuáles de la Tierra.
![]()  | 
| ¿Qué es lo que vemos en esta foto? ¿una especie de oásis en terreno desértico? | 
Veamos la siguiente foto de este experimento. ¿es un bosque? o ¿una formación rocosa?
![]()  | 
| ¿Una formación arenosa? ¿un grupo de rocas volcánicas? o ¿un bosque? | 
Aquí tengo las dos últimas fotos. Espero que haya empezado a darse 
cuenta que sin el color es muy difícil definir lo que nos muestra la 
naturaleza.
![]()  | 
| ¿Un conjunto de lagos rodeados de vegetación? | 
![]()  | 
| ¿Qué son estas extrañas formaciones irregulares? | 
Recuerde lo que pensó mientras observaba las fotografías.
De las seis fotografias anteriores tres son de la superficie del 
planeta Marte y tres de la superficie de la Tierra. A continuación, 
observe , en colores, las que corresponden al planeta Tierra. La primera
 es un bosque amazónico.
![]()  | 
| Vista aérea de la selva amazónica. Las formas en las que se organiza la naturaleza no son fáciles de distinguir cuando no podemos ver los colores. | 
![]()  | 
| Una capa de hielo del polo ártico en la que empiezan a aparecer filtraciones de agua. Detectar la presencia de agua en una fotografía aérea en blanco y negro y en la que no existen referencias, es difícil. | 
![]()  | 
| El lago Eppalock en Australia, visto desde Google Earth. (Foto por Google Earth) | 
Las tres fotografias que no han sido mostradas en color, muestran la 
superficie del planeta Marte. Las puede ver abajo, juntas en una sola 
imagen. Las tres fueron registradas por la cámara del Mars Global 
Surveyor desde la órbita marciana. A simple vista, parece que 
estuviéramos observando una imagen satelital de Google Earth de algún 
lago perdido en la selva africana o amazónica.
Espero que haya quedado claro lo complicado que es definir con 
precisión las formas de la naturaleza cuando se presentan sin color.
Revisemos algunas de las evidencias más sólidas que podemos encontrar en la colección de Skipper. Para una mejor apreciación visual, en algunos casos, J.P. Skipper ha reemplazado el blanco y negro de las fotos por una tonalidad marrón oscura.
Lo que NASA no nos cuenta sobre Marte
Revisemos algunas de las evidencias más sólidas que podemos encontrar en la colección de Skipper. Para una mejor apreciación visual, en algunos casos, J.P. Skipper ha reemplazado el blanco y negro de las fotos por una tonalidad marrón oscura.
Veamos lo que parece ser un simple charco de agua, muy cerca del lugar de aterrizaje de la nave exploradora Phoenix de la NASA.
 Esta nave aterrizó en suelo marciano el 25 de Mayo del 2008  equipada 
con avanzados instrumentos científicos orientados a buscar lugares 
propicios para la vida microbial e investigar la historia del agua. 
Buscando agua y justamente aterrizan sobre un pequeño charco…
![]()  | 
| Debajo del lugar de aterrizaje de la nave exploradora Phoenix de la NASA, se puede apreciar lo que parece ser un charco de agua. Haga clic en la foto para verla en pantalla completa.(Foto por NASA) | 
En la siguiente imagen capturada por la cámara del robot explorador Spirit, se puede apreciar un extraño disco entre las piedras.
 El disco es demasiado perfecto para ser una obra de la naturaleza, en 
todo caso es muy improbable que lo sea, aunque nunca se sabe. El tamaño 
del disco es aproximadamente el de una moneda pequeña de 30 mm diámetro.
![]()  | 
| En esta foto tomada por la camara del robot explorador Spirit, se puede apreciar un pequeno disco parecido a una moneda terrestre. (Foto por NASA) | 
Aquí un fragmento del comentario de Joseph P. Skipper sobre el extraño disco:
“En este rango tan cercano para la cámara panorámica del robot 
explorador, deberíamos ser capaces de hacer un zoom al objeto y 
determinar los detalles de en su superficie, lo que al menos nos daría 
una idea de si esto es una moneda o no. Si esta foto hubiera sido hecha 
con alguna de nuestras arcaicas cámaras fotográficas personales 
terrestres usando 35 megapixels en un jpg de alta calidad comprimido, 
seríamos capaces de ver el detalle. Pero aquí, con los equipos 
científicos más avanzados y cámaras de una resolución mucho más alta que
 la que nuestros cámaras digitales pueden producir, tenemos suerte de 
poder determinar, al menos, si es un disco. Es fácil molestarse por 
esto. Es tambin especialmente frustrante para alguien como yo tratar de 
determinar el valor de la evidencia y mostrárselo a ustedes…la gente nos
 trata de esta manera porque nosotros dejamos que lo hagan…permitiendo 
esto, siguiéndoles la corriente, no preguntando, no pidiendo más para 
nosotros y pensando que no queremos ser molestados por asuntos que no 
entendemos bien, literalmente nos convertimos en el problema. “
La siguiente foto nos muestra otro disco más pequeño que el anterior,
 registrado por la cámara microscópica del robot explorador Spirit. El 
tamaño aproximado del disco se calcula alrededor de los 14 mm de 
diámetro, ligeramente más pequeño que un “dime” o moneda de diez 
centavos de dólar de EE.UU.
En la siguiente imagen vemos unas de las formas de vida que, según J.P. Skipper, habita en el planeta Marte.
 J.P. Skipper deduce la presencia de este organismo a través de los 
agujeros que este forma en el terreno. Skipper nos explica el mecanismo 
de supervivencia de estos organismos que ha denominado “Pit Life forms”:
“El terreno se ve de esa manera porque está atrapando agua debajo
 de la superficie como una esponja, y esta forma de vida,  sea grande, 
mediana, pequeña o microscópica ha estado cavando y y muriendo en este 
terreno tratando de conseguir agua, se podría decir que desde tiempos 
antiguos tomando en cuenta el estado poroso de todo el terreno.”. 
En la entrega que dedicaremos a los organismos que Skipper ha 
encontrado en Marte, explicaremos en detalle esta misteriosa forma de 
vida.
Skipper ha encontrado que en varias zonas de la superficie marciana se encuentran una especie de domos
 que parecen estar hechos de un material casi transparente. Para 
Skipper, esta especie de viviendas semi-subterráneas podrían ser la 
prueba de que algún tipo de civilización inteligente habita o habitó el 
planeta Marte.
La siguiente imagen nos muestra a otro domo semitransparente y 
semi-subterráneo. Esta vez, visto en detalle. Si los domos no son 
artificiales, entonces ¿qué son?, ¿qué es lo que les otorga esa 
tonalidad casi transparente? Si skipper tiene razón y son viviendas de 
algún tipo de organismo marciano, ¿qué organismo habita o habitó en esos
 domos?
![]()  | 
| Otra imagen de los domos semitransparentes de Marte descubiertos por Skipper. Haga clic en la foto para verla en pantalla completa.(Foto por NASA) | 
Esta imagen es más conocida que las anteriores y ha sido atacada por 
los escépticos, quienes sostienen que es un efecto que la luz produce en
 la piedra. Por supuesto, cuando algunos de estos personajes atacaron esta fotografía ni
 siquiera se dieron el trabajo de revisar el resto de las 
investigaciones de Joseph P. Skipper. Pese a lo que digan algunos, la 
duda no ha sido desterrada y cuando se observa esta foto junto a las 
demás evidencias, el caso se vuelve más serio. Esta imagen fue 
registrada por la cámara del robot explorador Spirit.
Si fuera realmente un cráneo  ¿a que civilización perteneció este 
ser? ¿cómo llegó a Marte? ¿alguna vez visitaron la Tierra? ¿es 
humano?…las preguntas son demasiadas. Se imaginan lo que la NASA tendria
 que responder si esto fuera difundido masivamente por los medios de 
comunicación de manera seria…su departamento de prensa entraría en 
crisis. Para la NASA, es más cómodo ocultar y confundir que aceptar que 
no tienen todas las respuestas.
La fotografía siguiente ha sido identificada por Skipper como un 
cañon del planeta Marte que contiene un rio con agua. El canon se 
encuentra dentro del crater denominado “Aram Chaos”. La parte oscura de 
la foto es el agua y los lados son las paredes del cañon. La imagen fue 
registrada por el Mars Global Surveyor desde la órbita marciana. Si lo 
que vemos al fondo del cañon no es agua, entonces ¿qué es?
Según Skipper, como hemos visto, en Marte hay agua, organismos vivos,
 restos de civilización y vegetación. En la siguiente imagen fue 
capturada por la cámara del Mars Globarl Surveyor mientras cruzaba sobre
 el polo sur del planeta Marte.
 Skipper sostiene que la parte oscura es un denso bosque de vegetación 
marciana y que la parte blanca es un lago profundo dónde el bosque no ha
 podido avanzar, salvo por las algas o plantas acuáticas que se observan
 al interior de la zona blanca.
Aqui tenemos un ejemplo claro de lo que Skipper denomina vegetación marciana. Si la imagen de abajo no es un bosque o algo orgánico similar, ¿qué es?
Por favor, observe bien la esquina superior derecha de la foto de abajo…
He dejado para el final de esta primera entrega sobre la vida en 
Marte, una de mis fotos favoritas de la colección de evidencia de 
Skipper. Cuando vi esta foto, el caso de la vida en Marte empezó a 
cobrar fuerza. ¿qué más puede ser la siguiente foto sino un gran bosque y
 algunos lagos?
Si bien Skipper le ha agregado la tonalidad verde
 para poder apreciar mejor los contrastes y para que podamos 
relacionarla más facilmente con la vegetación terrestre, las formas son 
idénticas a las que podríamos ver en Google Earth si buscamos un lago 
aislado que esté rodeado de bosques virgenes. La foto fue registrada por
 la cámara de la nave Global Mars Surveyor.
![]()  | 
| Esta fotografía casi habla por sí misma. Según Skipper, lo que vemos es la imagen de un bosque marciano con algunos lagos alrededor. (Foto por NASA) | 
Esto ha sido selección muy personal de los “Grandes Exitos” de los 
trabajos de Skipper sobre la existencia de vida en Marte. Existen muchos
 mas. No nos hemos dado el trabajo de entrar en detalle en ninguna de 
las fotos explicando la posición contraria (si es que existiera, a veces
 a la NASA le basta con decir: “si en Marte no hay nada”.) y tampoco 
hemos desarrollado las explicaciones de Skipper, que son extensas y 
sensatas.
El trabajo de J.P. Skipper merece todos mis respetos por lo 
exhaustivo y riguroso de sus análisis. La evidencia sobre la probable 
existencia de agua y de vida en Marte  que ha acumulado Skipper durante 
más de diez años, debería ser suficiente para que la NASA o Malin Space 
Science Systems responda de manera seria las interrogantes que estas 
plantean.
En la próxima entrega revisaremos, en detalle, las evidencias 
fotográficas más importante sobre la posible existencia de agua en Marte
 y hablaremos del verdadero color de este planeta, ¿Marte es un desierto
 rojo como sostiene la NASA? o ¿tiene un cielo azul como nuestro 
planeta?…
Fuente: Mars Anomaly Research
por Alan Brain - losdivulgadores.com 


























