Tan Transparente como el Universo
Esa es la cuestión, ser tan transparente como nuestro Universo, quizás si nos viéramos reflejados en el Universo, las personas seriamos mas tolerantes, mas comprensivas, mas sensibles, mas respetuosas, en definitiva mas “universales”. A lo largo de nuestra historia, los seres humanos nos hemos empeñado en descubrir el origen de nuestra existencia sin saber atajar primero el problema de nuestro comportamiento para con nosotros mismos, sabemos el por qué se produce ese comportamiento (avaricia, poder, egoísmo, envidia, materialismo, etc.) pero no sabemos como resolverlo. Esperemos que ese cambio que todos deseamos y esperamos con paciencia, sea un cambio universal de nuestros pensamientos, que venga de la energía transparente que tiene nuestro Universo.
Ver blazars tan claramente ha cuestionado lo que sabemos sobre la evolución y formación de las estrellas (Image: NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab)
Un blazar o cuásar son fuentes de energía muy compactas y altamente variables, asociada a un agujero negro situado en el centro de una galaxia, con la salvedad de que un blazar dirige su chorro de luz directa hacia la tierra.
El universo es mucho más transparente a altas energías de lo que pensábamos. Este descubrimiento (basado en la observación de objetos brillantes que de forma inesperada se ven tan claramente cuando en realidad deberían estar muy lejos) puede cuestionar nuestra comprensión de cómo las galaxias nacen y evolucionan.

Basándose en estimaciones de la cantidad de luz infrarroja que penetra en el universo, los blazars de más de mil millones de años se esperaban que fuesen casi invisibles para los telescopios que buscan rayos gamma de muy alta energía, dijo el astrofísico Simon Swordy de la Universidad de Chicago.


Junio 2008:
MAGIC ha descubierto la galaxia más lejana en rayos gamma de alta energía (3C279). Es un quásar y su detección pone a prueba lo que sabíamos sobre cómo ha evolucionado el Universo.
Por si estos agujeros negros inmensos no fueran suficientemente misteriosos, 3C 279 lo es aún más. Porque lo más interesante es que 3C 279 nos ayuda a entender la historia de todo nuestro Universo.

La observación continúa de la 1ES 0502 +675 que podría ayudar a resolver el rompecabezas. "Esta fuente podría producir mejores y más fiables resultados sobre el fondo extragaláctico que cualquier otra fuente que haya llegado antes", dice Ong.